¿quiénes somos?

TODO EMPEZÓ CON UNA CLASE VIRTUAL...

LA VIRTUALIDAD OBLIGADA POR LA PANDEMIA NOS LLEVÓ A PENSAR EN NUEVAS FORMAS DE LLEGAR A TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES SIN PENSAR EN HORARIOS, CONEXIONES, DISPONIBILIDAD O SUPERPOSICIONES.
AL PLANIFICAR LOS CONTENIDOS Y LAS CLASES DEL AÑO 2020, SURGIÓ LA IDEA DE ARMAR UN CANAL DE YOUTUBE EN DONDE CADA ENCUENTRO QUEDARA GRABADO Y DISPONIBLE PARA AQUEL QUE QUISIERA VERLO. 
DE ALLÍ EN ADELANTE, APARECIERON LAS SUGERENCIAS, LAS COLABORACIONES Y NUESTRAS GANAS DE APROVECHAR EL ESPACIO PARA DIVULGAR LA GEOGRAFÍA, AUNQUE NO DESDE EL ENFOQUE TRADICIONAL (¿CUÁL ES LA CAPITAL DE..?) SINO DESDE UNA PERSPECTIVA MÁS COMPLEJA, RENOVADA, ACORDE A LAS CORRIENTES GEOGRÁFICAS CONTEMPORÁNEAS DE MAYOR PESO.
HOY POR HOY, REDOBLAMOS NUESTRA APUESTA CON EL DESARROLLO DE UN SITIO WEB QUE AMPLÍE LAS POSIBILIDADES DE DIFUSIÓN DE LA GEOGRAFÍA, APELANDO A LA PARTICIPACIÓN DE TODA LA COMUNIDAD GEOGRÁFICA. UN ESPACIO GEOGRÁFICO, NUESTRO ESPACIO GEOGRÁFICO, ES UN LUGAR DONDE ESTUDIANTES, DOCENTES, ACADÉMICOS Y AFICIONADOS  PODRÁN PARTICIPAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA GEOGRAFÍA MEJOR Y DE MAYOR ALCANCE.

algunos años después...

lo que nació como una alternativa para garantizar la continuidad de la enseñanza se convirtió en un espacio que ha desarrollado más de quince talleres y seminarios con especialistas de todo el país, más de cien videos analizando cuestiones y particularidades geográficas, abriendo así el camino para otros espacios y desafíos que fueron llegando….y que esperamos sigan llegando en años venideros!

la cara detrás del proyecto

Rodrigo Javier Dias

Docente, Escritor e Investigador. 

Es Magíster en Sociología Política Internacional por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Licenciado en Enseñanza de las Ciencias Sociales con orientación en Didáctica de la Geografía por la Universidad Nacional de San Martín y Profesor de Geografía por el Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Posee especializaciones en Geografía de África y Oceanía, Geografía de Asia y Geografía de la República Argentina – Procesos Sociales y Económicos.

Actualmente se desempeña en formación docente por el Instituto Superior San Agustín de General Roca, provincia de Río Negro. Miembro de SAPLAT – Sociedad Argentina de Planificación Territorial. Es fundador y coordinador de la Red Federal de Docentes de Geografía.

Ha participado como organizador y expositor de diversos seminarios vinculados a la Geografía. Escribió regularmente para la Revista Movimiento y la Revista Meridión, y escribe actualmente para la Agencia Tierra Viva. Es autor de los libros “En el Borde” (2021), “Desde el infierno urbano” (2022), “Geografías de lo Cotidiano” (2023) y “Crónicas Geográficas: un viaje por las rutas neuquinas” (2025). Coordinó y coescribió el libro “Enseñar Geografía hoy” (2024). Forma parte del colectivo “Geografías en Disputa”, autor del libro” Argentina – entramado de Geografías en Disputa” en donde escribió el capítulo 1, “Territorialidad: la cambiante expresión de un espacio denso y asimétrico” (2022).

correo de contacto: rjdias082@gmail.com

RJDias
Compartí nuestros contenidos: