CARTOGRAFÍAS EMERGENTES

«El mapa no es el territorio» 
Alfred Korzybski.

«Un mapa del mundo que no incluye utopía
ni siquiera vale la pena mirar,
ya que deja fuera el único país en el que la Humanidad
siempre está aterrizando» 
Oscar Wilde.

«He dicho Escuela del Sur; porque en realidad, 
nuestro norte es el Sur.
No debe haber norte, para nosotros,
sino por oposición a nuestro Sur.
Por eso ahora ponemos el mapa al revés,
y entonces ya tenemos justa idea de nuestra posición,
y no como quieren en el resto del mundo.
La punta de América, desde ahora, prolongándose,
señala insistentemente el Sur, nuestro norte»
  
Joaquín Torres García



No podemos ignorar la presencia permanente de los mapas en nuestras vidas, sobre todo a partir de la generalización de las aplicaciones de geolocalización como Google Maps, Waze, y plataformas como Uber, Cabify, Rappi, Glovo, Airbnb, Booking, y otras.

Ante la pregunta que parece tan obvia acerca de ¿qué es un mapa?, asoman numerosas definiciones, desde la tradicional que aporta la ciencia cartográfica, hasta las posmodernas procedentes de ciencias diversas como antropología, arquitectura, psicología, sociología, diseño gráfico, y las disciplinas artísticas (pintura, poesía, narrativa).

Como es necesario aprender a leer y escribir, es necesario también aprender a leer el espacio real y su representación, el mapa.  Así estaremos en condiciones también, de saber leer el espacio, visualizar y comprender su organización y sus problemas para, en una instancia posterior, poder pensarlo y transformarlo.

A partir de la década de los ’90 la cartografía, experimentó un gran impacto por la difusión y el uso masivo de  Sistemas de Información Geográfica (SIG) y mapas virtuales, por lo que aquél arte milenario parecería haber pasado a ser un recuerdo.  Hoy no es necesario ser cartógrafo o geógrafo para hacer mapas; existen programas y bases de datos informatizadas, accesibles para usuarios que no son especialistas en el tema para diseñar construir, e interpretar mapas.

A través de los mapas podemos visibilizar o invisibilizar personas, cosas, acontecimientos; lo que incluyamos o no, va a depender de nuestro posicionamiento relativo : varón, mujer, inmigrante, campesino, economista, etc, y las imágenes con las que entre en diálogo. De esta manera se puede representar todo tipo de información, por lo que en la actualidad, existe un universo de mapas sobre los temas más diversos.

El mapa es un poderoso instrumento de información y comunicación.  Se conceptualiza, además el mapa, como texto, imagen, lenguaje, relato, metáfora, objeto estético, objeto lúdico, narrativa.

En el presente artículo pretendo desprenderme y desaprender algunas lecciones que tengo incorporadas desde mi profesión de Geógrafa para poder observar y entender el mapa y la cartografía desde otras miradas, y más allá de su función específica de localización o como instrumento ilustrativo.  Los mapas son mucho más que eso.

La cartografía hegemónica por todos y todas conocida, sabemos que siempre estuvo al servicio del poder (político, económico, técnico, militar); es decir, de quiénes tenían los recursos necesarios para producirlos.

El mapa no es neutro; es un instrumento a merced de los poderes dominantes que transmiten “su” imagen  del mundo en un momento, y desde un lugar y una posición determinadas.  Es preciso también dejar de hablar del mapa en singular y hacerlo en términos de mapas.

La cartografía proporciona una representación parcial de apropiación del espacio y del control territorial sobre el mismo.

Las “cartografías oficiales”, se consideran representaciones naturalizadas, incuestionables, a sabiendas que constituyen miradas interesadas de una élite sobre los territorios, que modelan la opinión pública.  Por tanto, los mapas no sólo representan el territorio, sino también lo producen.  A través de ellos geografiamos la tierra, nos apropiamos simbólica y materialmente del espacio con nuestras prácticas, vivencias, percepciones y representaciones transformándonos en potenciales nuevos sujetos mapeadores individual y/o colectivamente.

Los tiempos cambian, y con él las formas de graficar el  mundo.  En la actualidad se producen numerosos mapas sobre temáticas, técnicas y métodos muy diversos que no son elaborados por especialistas (cartógrafos) ni están dirigidos a personas iniciadas en la materia que puedan leer e interpretarlos, sino al ciudadano común.

El surgimiento de  cartografías alternativas[1] opuestas a las hegemónicas  – a partir de mediados del siglo XX-  ha ejercido un contrapoder en dicho campo, y en este sentido, los mapas se transformaron en eficaces dispositivos de comunicación para comprender e intervenir sobre el territorio.  La idea directriz cuestionar los sistemas contemporáneos de representación, y trabajar con representaciones no convencionales de la realidad.

Las cartografías críticas[2] se refieren a prácticas cartográficas contra-hegemónicas cuyo objetivo es visibilizar todo aquello que no forma parte de la representación oficial del mundo, los lugares ocultos, olvidados, banales, invisibles, e incorporar emociones, percepciones diferentes, creatividad.  Es decir, visibilizar lo invisible para algunos ojos, y servir como herramientas de lucha y activismo que se vehiculicen como un proyecto transformador, de comprensión y de cambio sobre el territorio (Canosa Zamora y García Carballo, 2017).  Tales praxis, revisten un carácter transdisciplinar – participativo que facilitan la convergencia de múltiples miradas que van a enriquecer sus objetivos, contenidos y metodologías.

Iconoclasistas[3] “conciben el ‘mapeo’ como una práctica, una acción de reflexión en la cual el mapa es sólo una de las herramientas que facilita el abordaje y la problematización de territorios sociales, subjetivos, geográficos” (Risler, J y Are, P., 2013, pág.7); asimismo impulsa la participación colectiva[4] , el diálogo de saberes y la construcción de conocimientos.  El mapeo no produce transformaciones por sí mismo, es un medio y no un fin; tiene que formar parte de una estrategia mayor.
Para la elaboración de estos mapeos se utilizan preferentemente metodologías cualitativas contrarias a las de la precisión técnica de la cartografía occidental, que se basan en el saber local, geo-culturalmente situado, sustentado en datos verbales procedentes de la experiencia directa (observación directa, observación participante, cuestionarios, entrevistas, historia oral, etnografía), documentos, escritos e imágenes. El saber social local, la experiencia cotidiana de sus habitantes sobre el territorio es muy importante para esta cartografía, a la par que la producción colectiva del conocimiento.

Un comentario especial merecen los mapas artísticos, como otra posibilidad para mirar e interpretar el mundo y la realidad.  Resulta casi imposible escindir el arte de la cartografía.  A lo largo de la historia muchos artistas confeccionaron mapas, y numerosos cartógrafos realizaron verdaderas obras de arte.  Es tan vasto el universo de este tipo de mapas que ameritan un artículo propio.

A continuación compartimos algunos ejemplos de estas cartografías alternativas – emergentes



Imagen 1
El icónico mapa del metro de Londres, diseñado por Harry Beck (dibujante de ingeniería británico) en 1931.  Su diseño del mismo tenía como objetivo simplificar los mapas tradicionales, y fue revolucionario, a punto tal que se convirtió en un modelo simbólico de los metros de las grandes ciudades del mundo, y de la cartografía urbana.


Imagen 2
Mapa surrealista del mundo.  Publicado en la revista Variété, junio de 1929


Imagen 3
Otra pieza emblemática es la ilustración del pintor uruguayo Joaquín Torres García titulada América del Sur  de 1943.  El orden subvertido del mapa constituye un posicionamiento frente a la cartografía hegemónica. 


Imagen 4
Elda Cerrato:  “Relevamientos para el sueño de la casita propia. Documentación II”,
serie De la Realidad (1975)
Elda Cerrato  -artista argentina nacida en Italia-  en la serie De la Realidad, aparece su interés por los mapas, su posicionamiento crítico, una geografía desbordada, y el testimonio de la historia política de América Latina.


Imagen 5
“Una cartografía del territorio geopolítico del Estrecho de Gibraltar” (2004), proyecto realizado por un equipo colaborativo (Hakitectura) que presentaban lecturas alternativas de este territorio tan singular con miras a lograr la transformación del mismo (cartografía crítica)


Imagen 6
«No cruzarás el puente antes de llegar al río” (2008), intervención del cruce de la frontera entre África y Europa en el estrecho de Gibraltar.  Obra del artista belga Francis Alÿs. Sus trabajos indagan sobre tensiones urbanas y geopolíticas, a partir del cruce interdisciplinario entre arte, arquitectura y prácticas sociales.


Imagen 7
“Atlas de los Prejuicios” (2009) del diseñador e ilustrador búlgaro Yanko Tsvetkov es la continuación de un exitoso proyecto Cartografía de los estereotipos, en el cuál divide a los países en función de los estereotipos que pesan sobre cada lugar.


 8 –  Un viejo continente de geografía variable (2012)


9 – Un continente deseado y desgarrado (2004)

Imágenes 8 y 9
Los mapas inéditos de Philippe Rekacewicz (geógrafo y cartógrafo francés) en infografías y cartografías de Le Monde Diplomatique entre los años 1988 y 2014, basados en representaciones no convencionales que le aseguran una mayor creatividad y el despertar de sentimientos, sensaciones, percepciones y  emociones en los lectores.


Imagen 10
Plano ciudad de Berlín en las paredes de un hotel céntrico (fotografía propia)


Imagen 11
 
Mapa de Valencia / Polivalencias es un proyecto producido para la exposición Radical Geographics, de Rogelio López Cuenca, en 2015.  Esta altercartografía es el resultado de un trabajo colectivo de investigación.  Pinchando en diferentes puntos de la fotografía del “contramapa” de Valencia se puede acceder a los diferentes temas que se abordan, desde la especulación urbanística, las fallas,  la huerta o el propio museo.  http://mapadevalencia.lopezcuenca.com/


Imagen 12
Mapa de México es un ensayo de altercartografía realizado por un equipo bajo la dirección de Rogelio López Cuenca y la coordinación de Elo Vega, en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia mexicana y el Centenario de la Revolución, en 2010
¿Puede un mapa en modo alguno representar el cambiante polimorfismo de lo descartado, lo discontinuo de las áreas ciegas en la ciudad-espectáculo? ¿Cómo hacer visibles las fronteras sociales que se inscriben sobre la propia piel; subrayar los discursos subterráneos, subalternos; señalizar los templos ambulantes donde oficia en precario el vivir sus ritos de resistencia al fulgor de las imágenes de las mercancías globales que nos miran como miembros amputados de nuestro propio cuerpo?    https://www.lopezcuenca.com/


Imagen 13
Mapeo colectivo realizado en el año 2018, por estudiantes de distintos años del Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González, de CABA


Imagen 14
Mapeo participativo realizado en la marcha 8M 2019, “¿Dónde sos libre, dónde sos valiente?”  (2019), por la colectiva Ciudad del Deseo    https://cck.gob.ar/utopias-feministas-por-ciudad-del-deseo/5826/


Imagen 15
Mapeo colectivo sobre desigualdades en América Latina (2020) diseñado por los estudiantes Matías Cetrángolo, Silvana Dragani, y Fedra Logroño, en el ámbito de la asignatura  Taller de Diseño de Materiales Didácticos del Profesorado de Educación Media y Superior en Geografía del Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González (ISPJVG), a cargo de la profesora Andrea Galante.  El mapeo es el producto final de una secuencia didáctica efectuada para 3º año de la escuela secundaria de CABA (Geografía) bajo el título “Desigualdades sociales y pobreza en lo urbano y lo rural. Movimientos sociales y el rol de la mujer”.   


Imagen 16
«Anti-Eviction Mapping Project» (2013-2018), parte del proyecto ciudadano Narrativas de la expulsión y la resistencia que muestra los testimonios de la especulación urbanística en San Francisco y localización de todos los desalojos registrados por la organización sobre la población más vulnerable de la ciudad.  Dicho proyecto utiliza las visualizaciones geográficas para adoptar una aproximación más personal y cualitativa de la problemática a través de la historia oral desde el punto de vista de sus protagonistas (aquellos expulsados de sus casas o en situación de riesgo), para ayudar a construir redes de solidaridad y cooperación, conectando al mismo tiempo los lugares de resistencia con los procesos de especulación urbanística
Antieviction Mapping Project.  https://antievictionmap.com


Imagen 17
Mapas caseros elaborados por vecinos para registrar cómo 2020 reasignó sus mundos compartiendo perspectivas e historias de un mundo transformado por la pandemia de coronavirus.
Este mapa está basado en un videojuego llamado Bomberman. Como en el juego, llevamos un arma, en este caso el virus Covid-19, que puede matarnos. El mapa se basa en el camino que debo seguir para llegar a diferentes puntos de suministro sin ser atrapado por el enemigo que transporta el virus. Por eso, el distanciamiento social se ha convertido en nuestro escudo en este juego de la vida.
https://www.bloomberg.com/features/2020-coronavirus-lockdown-neighborhood-maps/


Imagen 18
Mapa del barrio de Venice (Los Ángeles, California 2012), por Justin Thiele
Hand Drawn Map Association es un sitio web y un archivo físico fundado para recopilar mapas direccionales que las personas dibujan entre sí. Con el tiempo, ha crecido para incluir una amplia variedad de mapas, diagramas y otros dibujos que documentan nuestras experiencias de lugares tanto reales como imaginarios. Hasta la fecha, la asociación ha recopilado más de 400 activos digitales y más de 350 trabajos en papel.   https://www.handmaps.org/ 


Imagen 19
Mapeo colectivo realizado por alumnos de 3º año CABA en la clase de Geografía de la profesora Anabella Andreoli, cuya tarea era la representación que tenían del mapa de Amėrica sus alumnos, según los contenidos trabajados a lo largo del año (2020)


Imagen 20
Mapeos corporales[1].  El cuerpo como primer territorio.
Cuerpo-tierra-territorio.  En Jiménez, D. (2019): “Geo-grafías   comunitarias. Mapeo   Comunitario y Cartografías Sociales:  procesos creativos,  pedagógicos,  de  intervención  y  acompañamiento  comunitario  para  la  gestión  social  de  los territorios”. Cuaderno  de  Trabajo.  Edición corregida  y  aumentada.  Camidabit – Los Paseantes, Puebla, México
https://docplayer.es/147890111-Geo-grafias-comunitarias-geo-grafias-comunitarias.html 




Imágenes 21, 22 y 23
Mapas en la vía pública[1]
Los mapas que muestran las fotografías, corresponden a la ciudad de Colonia (Uruguay), y se los puede ver en calles céntricas de la misma (Fotografías propias)


[1] Los mapas en la vía pública  se pueden encontrar en mosaicos, paredes, en el suelo, en lugares de alta circulación de personas y turistas para atrapar su atención.  La mirada cuando uno pasa por allí, es ineludible


[1] Los mapeos corporales o body mapping, constituyen una técnica que se comenzó a utilizar con mujeres en los años 80 para trabajar los derechos sexuales y reproductivos.  La dimensión corporal constituye una escala muy importante cuando pensamos la territorialidad; la relación cuerpos – territorios es mutua y co-constitutiva
Los mapas corporales permiten analizar como el entorno y el espacio público impactan en nuestros cuerpos, y en particular todas aquellas sensaciones, percepciones y emociones que se manifiestan o podemos sentirlas físicamente.


[1] Los tiempos posmodernos anunciaron la muerte de los grandes relatos; el capitalismo deslocalizado y las nuevas tecnologías, contribuyeron a su advenimiento.
[2] En esta misma línea se pueden encontrar otras denominaciones con significados diversos, como cartografía radical, social, indisciplinada, disidente, antagonista, contra cartografía, participativas, heterogéneas, tácticas, ciudadanas, subjetivas, colaborativas. 
[3] Iconoclasistas es un colectivo formado por Julia Risler y Pablo Ares en mayo de 2006, que se inicia como un laboratorio de comunicación social desde el cual producen gráficas (pósters, publicaciones, cartografías, etc.) e intervenciones urbanas. En la actualidad, su actividad se despliega en tres dimensiones de saberes y prácticas: artísticas (poéticas de producción y dispositivos gráficos), políticas (activismo territorial y derivas institucionales) y académicas (pedagogías críticas e investigación participativa).  Desde el 2008 desarrollan de forma ininterrumpida talleres de mapeo colectivo en diversos puntos del mapa mundi, dinamizando una percepción crítica de los territorios y potenciando los procesos de subjetivación y producción de sentidos colectivos. https://iconoclasistas.net/ 

[4] “La elaboración de cartografías colectivas proviene de  una larga tradición de trabajo participativo, con experiencias disímiles y resultados diversos la herramienta se solidificó desde el trabajo de organizaciones sociales, ONGs y fundaciones, tanto en zonas urbanas como en rurales.  A esto se le sumó la disponibilidad tecnológica y el acceso a herramientas de georeferenciación (como el GPS o SIG) que potenciaron y ampliaron este proceso en diversas líneas de trabajo”. (Risler, J y Are, P., 2013, pág.7)  Esta metodología recupera el conocimiento horizontal, re-construído y re-significado.

Bibliografía

  • Canosa Zamora, E. y García Carballo, A. (2017): “Cartografías críticas de la ciudad”.  En Treballs de la Societat Catalana de Geografía, Nº 84, diciembre, págs.. 145-160.  Disponible en:  http://revistes.iec.cat/index.php/TSCG/article/view/144090/142759
  • Risler, J y Are, P. – Iconoclasistas (2013): “Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa”.  Tinta Limón.  Buenos Aires. 
Compartí nuestros contenidos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *