Independencia, soberanías y (multi)territorialidades

Hace un par de días se cumplió un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia que dio origen a lo que hoy es la República Argentina. A partir de allí –y a lo largo de los años- lo que en un principio se erigió como la materialización del deseo de romper los lazos coloniales, …

Independencia, soberanías y (multi)territorialidades Leer más »

Compartí nuestros contenidos:

¿de qué hablamos cuando hablamos de centro y periferia?

Geografías Renovadas desde el Sur (GRS) es un espacio de debate y reflexión geográfica compuesto por cuatro sitios: Ciencias Sociales en el Aula, Educación Ambiental en Debate y Un espacio Geográfico. En cada uno de los encuentros desarrollados, nos enfocamos en desmenuzar diversas temáticas comunmente aceptadas como instituidas dentro de la comunidad y los imaginarios …

¿de qué hablamos cuando hablamos de centro y periferia? Leer más »

Compartí nuestros contenidos:

La tecnología y nuestras clases de geografía: no todo es Google Maps

En estas líneas les proponemos pensar sobre la Tecnología en nuestras clases de Geografía.   Nunca está de más insistir en que la tecnología es una gran herramienta para poder potenciar nuestras prácticas pedagógicas (Litwin, 2005; Maggio, 2012; Pinto, 2019). Sin embargo, en geografía, estamos acostumbrados a que su incorporación se reduzca a la utilización …

La tecnología y nuestras clases de geografía: no todo es Google Maps Leer más »

Compartí nuestros contenidos:

Geografías, territorios y lugares en tiempos de pandemia

En estas líneas les proponemos pensar sobre las Geografías, los Territorios y los lugares en tiempos de pandemia. Crónicas del año que la humanidad vivió en peligro Cuando comencé a escribir el texto presente, estábamos atravesando en la Argentina, el pico máximo de la segunda ola de la pandemia de Covid-19, con un panorama desolador.  El …

Geografías, territorios y lugares en tiempos de pandemia Leer más »

Compartí nuestros contenidos:

El imaginario que aún pesa sobre la Geografía

Fuente: https://masdearte.com/especiales/el-geografo-uno-de-los-pocos-hombres-de-vermeer/ En estas líneas les proponemos pensar sobre los imaginarios que aún pesan sobre la Geografía.     ¿Por qué se sigue pensando en capitales, ríos y montañas al hablar de “Geografía”? Es indiscutible que estas imágenes están estrechamente asociadas a nuestra ciencia, a pesar de que, desde la academia en general, hayan sido puestas …

El imaginario que aún pesa sobre la Geografía Leer más »

Compartí nuestros contenidos:

los usos políticos del cambio climático

Fuente: www.lavozdegalicia.es En estas líneas les proponemos pensar sobre los usos políticos del cambio climático.   En las últimas décadas se experimentó un aumento de catástrofes de origen climático, como inundaciones, olas de calor, de frío y sequías. Millones de personas desplazadas pasaron a llamarse “refugiados ambientales”. Jefes de Estado y Organizaciones No Gubernamentales que culpan …

los usos políticos del cambio climático Leer más »

Compartí nuestros contenidos:

Repensar la guerra de Malvinas desde la perspectiva de género

Créditos de la ilustración: @lulydibuja  Por daniela guberman y analía vago   En estas líneas les proponemos pensar el conflicto de Malvinas desde la perspectiva de Género.     Una aproximación al enfoque La aplicación del enfoque de derechos humanos implica partir del reconocimiento de la dignidad humana de todas las personas y de los principios …

Repensar la guerra de Malvinas desde la perspectiva de género Leer más »

Compartí nuestros contenidos:

Geografías en diálogo

Geografías en diálogo es un ciclo de charlas diseñado por Diego García Ríos (Ciencias Sociales en el aula) y Rodrigo Dias (Un espacio Geográfico). Este ciclo, pensado para promover la reflexión sobre la actualidad de la didáctica y la enseñanza de la geografía, esta dirigido a todo el público, desde docentes hasta aficionados. Nuestra idea …

Geografías en diálogo Leer más »

Compartí nuestros contenidos:

Geografía de la violencia armada

Imagen – Bombardeo israelí en el líbano, 2006. (fuente: restoring family links) En estas líneas les propongo reflexionar sobre la Geografía de la violencia armada. Acompáñenme a analizar este fenómeno global. Varios autores y centros de estudios afirman que el concepto de guerra ha cambiado. La forma tradicional del acto bélico, como el uso de …

Geografía de la violencia armada Leer más »

Compartí nuestros contenidos: