Rodrigo Javier Dias

Docente, Escritor e Investigador. Es el creador y director de Un espacio Geográfico, y autor de los libros "En el borde - Siete historias oscuras" y "Desde el infierno urbano", de reciente edición. Es Licenciado en Enseñanza de las Ciencias Sociales con orientación en Didáctica de la Geografía por la Universidad Nacional de San Martín. Profesor de Geografía por el Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”, con especializaciones en Geografía de África y Oceanía, Geografía de Asia y Geografía de la República Argentina – Procesos Sociales y Económicos. Actualmente se encuentra en el proceso de elaboración de tesis final de la Maestría en Sociología Política Internacional por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. También es Docente en nivel medio, en formación docente por el Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” y a nivel superior por la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Capitalismo, apropiación y exclusión

¿Conocen lo que está sucediendo en la playa “Bajada de los Palitos”, al sur de Comodoro Rivadavia? En los párrafos que siguen los voy a invitar a conocer una historia que es tan compleja como triste, en donde los protagonistas (y antagonistas) son los mismos de siempre y, como suele suceder a menudo, muy probablemente …

Capitalismo, apropiación y exclusión Leer más »

Compartí nuestros contenidos:

Catástrofes ambientales: de la tragedia a la farsa

Imagen que muestra la pileta de lona utilizada para contener parte del derrame en las cercanías de catriel “…los ´hechos y personajes de la historia universal´ que ocurren´por así decirlo, dos veces´, ya no ocurren la segunda vez como ´farsa´.O más bien, la farsa es más terrible que la tragedia a la que sigue…” Herbert …

Catástrofes ambientales: de la tragedia a la farsa Leer más »

Compartí nuestros contenidos:

«el meridiano de parís», de lluís calvo. una geografía de lo invisible.

Aun en las representaciones cartográficas de menor escala, un meridiano suele ser poco más que una línea, un fino trazo en medio de una vastedad de topónimos dispersos, acomodados con cierto criterio a lo ancho de su superficie. En la mayoría de los casos, ni siquiera es referida. Al igual que lo que en esencia …

«el meridiano de parís», de lluís calvo. una geografía de lo invisible. Leer más »

Compartí nuestros contenidos:

Egipto no es África (y otros imaginarios confusos)

La historia del mundo contemporáneo nos muestra toda una serie de discursos, hitos y efemérides que son reiteradas y remarcadas ante cada posibilidad que se abre: guerras mundiales, conquistas, grandes civilizaciones, imperios y batallas son solo algunos ejemplos de esta galería de supuestos ilustres que han conformado, a través del tiempo, lo que consideramos como …

Egipto no es África (y otros imaginarios confusos) Leer más »

Compartí nuestros contenidos:

Independencia, soberanías y (multi)territorialidades

Hace un par de días se cumplió un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia que dio origen a lo que hoy es la República Argentina. A partir de allí –y a lo largo de los años- lo que en un principio se erigió como la materialización del deseo de romper los lazos coloniales, …

Independencia, soberanías y (multi)territorialidades Leer más »

Compartí nuestros contenidos:

¿de qué hablamos cuando hablamos de centro y periferia?

Geografías Renovadas desde el Sur (GRS) es un espacio de debate y reflexión geográfica compuesto por cuatro sitios: Ciencias Sociales en el Aula, Educación Ambiental en Debate y Un espacio Geográfico. En cada uno de los encuentros desarrollados, nos enfocamos en desmenuzar diversas temáticas comunmente aceptadas como instituidas dentro de la comunidad y los imaginarios …

¿de qué hablamos cuando hablamos de centro y periferia? Leer más »

Compartí nuestros contenidos:

Geografías en diálogo

Geografías en diálogo es un ciclo de charlas diseñado por Diego García Ríos (Ciencias Sociales en el aula) y Rodrigo Dias (Un espacio Geográfico). Este ciclo, pensado para promover la reflexión sobre la actualidad de la didáctica y la enseñanza de la geografía, esta dirigido a todo el público, desde docentes hasta aficionados. Nuestra idea …

Geografías en diálogo Leer más »

Compartí nuestros contenidos:

el momento es ahora

Imagen: Eugenia neme, periódico la tinta   quizás no fuera esta la forma en que pensábamos comenzar nuestra página… Pero no podemos permitir que el tiempo siga pasando sin que se tome ninguna acción al respecto. Llevábamos años de incendios esporádicos, dispersos dentro de nuestro territorio nacional pero concentrados dentro de espacios y áreas destinadas …

el momento es ahora Leer más »

Compartí nuestros contenidos: