Los Desafíos de la Geografía

los desafíos de la geografía

en estas líneas les propongo pensar sobre los desafíos de la geografía.

pero antes de empezar, hagamos una prueba: arranquemos con una pregunta.
Probemos con cualquier persona. La primera, la que tengas al lado. Si, anímate. Preguntale, ¿qué es la Geografía? Dejale algunos segundos para que te responda, porque seguro se le va a complicar.
Pero no te preocupes, para nada. Porque esta pregunta no es sencilla ni mucho menos. Es más, es una pregunta que académicos, profesionales, docentes y aficionados a la Geografía continúan haciéndose hasta hoy. 
¿por qué? por varios motivos. veamos.

La Geografía es compleja

En primera instancia, por los imaginarios colectivos que operan sobre ella. Cuántas veces, tras decir que uno es Geógrafo, recibimos la pregunta crucial que en apariencia nos presenta al mundo con la mayor fidelidad: ¡Qué bueno! A ver…¿me decís cuál es la capital de Chad? (les dejo aquí un video para profundizar sobre el tema)
Nuestro quehacer se ha reducido y generalizado, por malos usos y costumbres, a referirse a la Geografía y a los Geógrafos como un simple compendio memorístico viviente de países, capitales, banderas y topónimos, y no mucho más. Pero dejando de lado estos imaginarios, lo que la Geografía representa trasciende esta construcción ficticia.
Otro de los desafíos que le otorgan complejidad a la geografía es aquel que refiere a la definición de su objeto de estudio: sobreviene la sencilla definición que nos indica que, de acuerdo a su etimología, Geografía sería algo así como el estudio de la Tierra.
De acuerdo. Pero, ¿es suficiente esa definición? ¿qué parte de la Tierra? ¿cuáles aspectos? ¿existen relaciones entre sus elementos? La definición del objeto de estudio de la Geografía ha cambiado de acuerdo a la evolución de sus tradiciones.
En la actualidad, y desde un enfoque crítico, podemos afirmar que la Geografía estudia la relación entre las sociedades y el espacio geográfico, un vínculo de producción y reproducción con sus particularidades y manifestaciones. Pero aún así estaría siendo bastante sintético. Faltaría incorporarle nociones políticas, económicas, culturales, simbólicas y también, claro está, sus aspectos físicos.
En tercer lugar, lo que complejiza aún más el panorama es la pluralidad de enfoques y corrientes. La epistemología de la Geografía no puede imaginarse como una sucesión de paradigmas tal como propuso Kuhn –aplicable para las Ciencias Naturales-, sino como una evolución de corrientes y tradiciones geográficas que se desarrollan, llegan a su cénit, pero no desaparecen, sino que coexisten. Les dejo aquí un pequeño material.
Así, el determinismo, el posibilismo, el cuantitativismo, el behaviorismo, el postmodernismo o el enfoque radical son formas de entender y abordar la Geografía –cada una con su bagaje epistémico- que no se anulan mutuamente, sino que pueden identificarse como herramientas de abordaje dentro de una mismo trabajo académico, secuencia didáctica o análisis territorial. 
En cuarto lugar, otro aspecto a destacar es la amplia variedad de subcampos dentro de la Geografía. Aquí, quizás, aparece un poco la respuesta a las preguntas que planteé al momento de intentar definirla. Hagamos un pequeño listado, rápido, de lo que nos viene a la mente: Geografía Económica, Política, Social, Cultural, Regional, Rural, Urbana, de la Población…cada una de ellas aborda el estudio desde una perspectiva diferente, que a su vez se cimenta en una o más corrientes, y así los desafíos de hacer Geografía van creciendo. Pero esto no es todo.
En quinto lugar, y derivado de lo anterior, encontramos que la Geografía y su epistemología trae consigo una gran riqueza y variedad conceptual. Esa riqueza viene a su vez caracterizada por ser polisémica: un mismo concepto puede tener múltiples significados según se lo quiera abordar.
Este entramado de significados y significantes que cada uno de ellos representa, implica contemplar además los intereses y las relaciones de poder puestas en juego para la constitución de los mismos, lo cual termina por configurar un cuadro de gran dificultad. Pero no se alarmen, ni dejen de leerme.

Les propongo un breve ejercicio

 tomemos el concepto de espacio. Quitémosle la noción astronómica. También la mera noción de distancia.
Para la Geografía, el espacio puede ser Espacio Vital para Ratzel y el Determinismo, Localizacional para Christaller y el Cuantitativismo o Trialéctico para Soja y el Posmodernismo; y cada uno de ellos no sería mejor, peor o más aproximado. Simplemente son nociones distintas, representativas de diferentes contextos de producción y pensamiento que reflejan a su vez manifestaciones espaciales particulares, pero no por eso menos válidas.
Prueben hacer el mismo análisis con el concepto de territorio…les dejo la idea.
Por todo lo anterior, los desafíos que la geografía nos presenta son muchos, pero que sin embargo debemos asumir si queremos fortalecerla como Ciencia Social.
Pensar, hacer y enseñar Geografía representan hoy un recorrido de difícil pero enriquecedor tránsito: reconocer, analizar y problematizar sobre las dinámicas espaciales y territoriales que hoy se despliegan sobre el planeta nos abre las puertas a comprender aquello que nos rodea, que nos atraviesa y nos afecta a diario; y nos deja en la posición de constituir una ciudadanía crítica y emancipada que pueda ser partícipe e intérprete de su propio destino, pero para ello es necesario dar un primer paso, esencial, que es el de saber Geografía y sus alcances.
Les invito a que nos acompañen en este recorrido geográfico que no hace más que comenzaro
Compartí nuestros contenidos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *